Ir al contenido principal

Avanza proyecto de obras de accesibilidad en UNNE-COMTULAB

La Universidad Nacional del Nordeste lleva adelante un programa de accesibilidad universal en sus instalaciones, que entre otros proyectos prevé mejoras y adaptaciones en el edificio de las carreras de Comunicación Social, Turismo y Relaciones Laborales, en la ciudad de Corrientes.

El trabajo en el edificio de ComTuLab se viene desarrollando hace tiempo, pero con los plazos propios de los procesos necesarios para la realización de este tipo de obras, como por ejemplo las licitaciones. Estas fueron algunas de las explicaciones que las autoridades de la UNNE volvieron a dar durante la sesión del Consejo Superior, el miércoles 23 de noviembre pasado, ante la presencia de estudiantes de dichas carreras que llevaron este reclamo.

Este reacondicionamiento se enmarca dentro de una política institucional que apunta a garantizar la accesibilidad universal en edificios y predios universitarios, a través de acciones concretas y realizables que permitan superar condicionantes actuales para el desenvolvimiento de alumnos, docentes, trabajadores y público en general con algún tipo de discapacidad física.

La mayoría de las universidades del país se encuentran en un proceso de adaptación de sus instalaciones a las leyes de Accesibilidad, orientadas a favorecer el acceso, egreso y circulación interna de las personas independientemente de sus características físicas y sensoriales, en cumplimiento de la legislación vigente en la materia.

Sobre la política de accesibilidad en la UNNE, la Rectora profesora María Delfina Veiravé, explicó que desde que asumió ha fijado como prioridad las políticas de inclusión, y en ese marco las acciones que permitan garantizar la accesibilidad en materia de infraestructura, lineamiento que acompañan además todos los Decanos de facultades.

Reconoció que hay mucho por hacer en ese sentido, pero recordó que en dos años se realizaron diversas obras como colocación de rampas, ascensores, señalética, entre otras acciones. Respecto al edificio de las carreras de Comunicación Social, Turismo y Relaciones Laborales, expresó que es un edificio nuevo en el que se busca mejorar las condiciones de accesibilidad pero que las obras necesarias demandan un proceso de licitación con tiempos propios.

No obstante, aclaró que tanto en el edificio de Sargento Cabral y Gelabert, así como en todas las demás de las carreras de la UNNE, se gestionan opciones para que todo alumno con discapacidad pueda cursar las materias hasta tanto se avance con los procesos de adecuación de la infraestructura a la accesibilidad.

El edificio también conocido como “De las carreras” es una construcción nueva que refuncionalizó el predio anterior donde se dictaban estas carreras. El predio tiene dos áreas con un desnivel de 1,10 metros entre ellas, que estaban conectadas por una rampa de riesgo por lo empinado y que además estaba expuesto a las precipitaciones.

En el marco de la construcción del nuevo edificio y con fines de mejorar la accesibilidad, se resolvió  proyectar en la unión de los dos niveles una escalinata más amplia, un sistema de montasillas para discapacitados y un cerramiento vidriado, según explicó el Subsecretario de Infraestructura y Construcciones Universitarias de la UNNE, ingeniero Horacio Guinea.

El elevador especial tipo "de cargas" para sortear el desnivel, tendrá un costo aproximado de $650mil, más los gastos de obra para su instalación. A futuro se proyecta la instalación de un ascensor para unir planta baja, primero y segundo piso.

El proyecto de escalinata con montasilla está en instancia administrativa previa a la licitación. Se trata del expediente 16/2015-00103 denominado “Solución de accesibilidad escalinata y montasilla” elaborado por la Dirección de Proyectos. El tiempo de ejecución de obra es de 60 días, pero por el monto de la inversión se deben cumplir con normativas vigentes para licitación de obras cuyos plazos no dependen de la UNNE.

En tanto, el proyecto del ascensor para el edificio de las carreras de Comunicación Social, Turismo y Relaciones Laborales se encuentra en estudio dentro de un plan de inversiones en ascensores para las distintas dependencias de la Universidad. Actualmente, la inversión de un ascensor supera los 1,5 millones de pesos, y en la actual gestión a cargo de la UNNE se logró avanzar con la compra y colocación de dos ascensores por año para predios en Chaco y Corrientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...