Ir al contenido principal

18° Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura

Con la participación de personalidades destacadas de la literatura reunidos bajo la consigna "leer, derecho de todos" del 4 al 7 de septiembre se realizará en en el Nuevo Centro de Convenciones de la Ciudad de Resistencia, el 18º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura.

El evento invita a escritores, editores, académicos, bibliotecólogos, traductores, ilustradores, pedagogos, comunicadores y lectores, a "encontrarse para aprender unos con otros durante cuatro días, junto a un público de miles de personas que participan activamente de los debates".

Este jueves la Fundación Mempo Giardinelli, organizadora del evento, confirmó el programa del plenario, que comienza el miércoles 4 de septiembre a las 16.30 con palabras de bienvenida y discurso inaugural a cargo del escritor y periodista Mempo Giardinelli y una conferencia magistral a las 17 a cargo de María Teresa Andruetto.

La apertura de la primera mesa, llamada "El derecho a leer", se realizará a las 18 horas con la participación de Silvina Gvirtz, de Conectar Igualdad, de Gabriela Adamo de la Fundación El Libro, de Javier Arévalo de la Asociación Recreo, de Perú, de Luisa Chang, de la Universidad de Taiwán, China, de Ángela Signes de CONABIP y de Fabiano Santos Piuba de la Dirección del Libro y la Biblotecas de Brasil.

A las 20 de ese mismo día se realizará la primera tertulia de esta edición del Foro, esta vez con la participación de Luis García Montero, Marina Colasanti, María Cristina Ramos, Jorge Boccanera y de Ondjaki.

Al próximo día, el jueves 5 de septiembre, abre a las 17 la segunda mesa, llamada "El derecho a leer buenas historias, a narrar y a ser leído", con la participación de Mariana Enríquez, Selva Almada, Iosi Havilio y Pía Barros de Chile. A las 18.30 abre la tercera mesa, llamada "¿Qué y cómo leen los más chicos? LIJ: Presente y futuro", con la participación de Antonio Santa Ana, Mirta Castedo, Ricardo Mariño y Julio Neveleff.

A las 20 horas de ese día la tertulia de narrativa recibe a Selva Almada, Mariana Enriquez, Iosi Havilio, Mariano Quirós, Miguel Molfino, Antonio Santa Ana, Ricardo Mariño, Pía Barros, Yolanda Reyes, y a Orlando Van Bredam.

La tercera jornada del Foro, el viernes 6 de septiembre, también comenzará a las 17 horas, con la apertura de la cuarta mesa, llamada "El derecho a la poesía, la belleza y la intensidad", con la participación de uis García Montero, de España, Ondjaki, de Angola, y María Cristina Ramos. A las 18.30 se abre la quinta mesa mesa llamada "Estrategias para una educación lectora", con la participación de Yolanda Reyes, de Colombia, Marina Colasanti, de Brasil, Graciela Bialet, Marcia Paraquett, de Brasil, y Osvaldo Quiroga. A las 20 se realizará una tertulia especial con la participación de María Teresa Andruetto.

La cuarta y última jornada del Foro, el sábado 7 de septiembre, comienza a las 9 horas, con la sexta y última mesa, llamada "Medios y Lectura", con la participación de Márgara Averbach, de Clarín, Ángel Berlanga, de Página 12, Eric Nepomuceno, de Brasil, y Miguel Ángel Fernández, del Diario Norte. El evento cerrará a las 10:30 con la conferencia una magistral de Leopoldo Brizuela, y finalmente a las 12 con palabras de despedida a cargo de Mempo Giardinelli.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...