Ir al contenido principal

Fallo ordenó realizar un trasplante coclear a una menor de edad

La jueza Martina Isabel Forns titular del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín Nº 2, ordenó como medida cautelar la cobertura integral del trasplante coclear a una menor, así como la internación pediátrica correspondiente y la provisión por parte del Programa Federal de Salud (ROFE) de los implantes.

Según se informó desde el juzgado, la intervención se realizó de manera exitosa en el Hospital HIGA Eva Perón de San Martín, el 12 de octubre pasado de acuerdo al boletín de la agencia del Poder Judicial.

La medida fue dictada en el marco de una acción de amparo, iniciada por los padres de la niña contra el Estado Nacional, Ministerio de Salud de la Nación, Dirección Nacional de Prestaciones Médicas PROFE – Programa Federal de Salud-.

En la presentación se señaló que su hija tiene 2 años de edad, nació con 32 semanas de gestación y sufrió una infección viral congénita, citomegalovirus, que le produjo lesiones a nivel visual, auditivo y neurológico, debiendo ser sometida a una intervención quirúrgica de su ojo izquierdo antes de alcanzar los dos meses de edad.

Asimismo, manifestó que actualmente padece de una discapacidad motora, visual, auditiva, además de sufrir de un retraso madurativo, y que ha recibido desde los tres meses de edad estimulación temprana y ha utilizado audífonos desde hace más de nueve meses, sin obtener resultados positivos.

Indicó que, conforme surge de un informe médico su hija padece de hipoacusia sensorial bilateral profunda, siendo la única solución a su problema la inmediata implementación de dos implantes cocleares Multicanales HiRes 90K HiResolution con procesador Harmony con electrodos 1J de Advance Bionic, por ser éste el único instrumento auditivo para lograr el mejor resultado en la percepción del habla, mayor ganancia auditiva y mejores resultados generales.

Dijo además que, a los efectos de conseguir la provisión de los implantes indicados, solicitaron a la demandada la prestación de la cual su hija es beneficiaria. Añadió que, ante la falta de respuesta a pesar de los múltiples y diarios reclamos, se vieron en la necesidad de presentar una nota requiriendo la prestación solicitada en un plazo perentorio de 72 hrs., bajo apercibimiento de promover la pertinente acción judicial, la cual no había sido contestada, motivando el inicio de la presente causa.

Según la magistrada, “hallándose en juego la subsistencia de un derecho personalísimo como el derecho a la salud de un niño, de principal rango en el texto de la Constitución Nacional y en los tratados internacionales de jerarquía constitucional –art. 75 inc. 22-, ante la interposición de la acción con el fin de garantizar su plena vigencia y protección cabe adoptar una interpretación extensiva y no restrictiva"

Fallo ordena realizar un trasplante coclear a una menor de edad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...