Ir al contenido principal

Asientan protesta por terminos sensibles a discapacidad

La Asociación Foro por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad de Costa Rica pronunció contra un proyecto de Ley de investigación biomédica y denuncio que viola derechos. Califican inadmisible conceptos tales como “Defecto”, “anomalía” e “invalidez”.

El documento, que se tramita en la Asamblea Legislativa bajo el expediente No. 17777, sostiene que “el lenguaje utilizado en el proyecto para referirse a las personas con discapacidad es discriminatorio. Por ejemplo, el artículo 2, definiciones: “Evento o reacción adversa seria atribuible a la experimentación: Ocurrencia desfavorable que (…) (d) produce incapacidad o invalidez persistente o significativa, o produce una anomalía congénita o defecto de nacimiento.”

“Defecto”, “anomalía” e “invalidez” son conceptos inadmisibles en el marco de los DDHH, sostienen Ericka Álvarez Ramírez y Luis Fernando Astorga Gatgëns.

Llaman la atención que varios artículos del proyecto, como el 18, hacen alusión al representante legal de las personas con discapacidad en estado de interdicción o, como lo señala el proyecto, “declaradas legalmente incapaces”, asignándole a este representante la posibilidad de consentir y firmar el documento de consentimiento informado, requisito para que una persona pueda participar en una experimentación médica o ensayo clínico.

“ARTÍCULO 18.- Consentimiento de personas legalmente incapacitadas: En el caso de investigaciones biomédicas en las que participen personas declaradas como incapaces mediante un proceso judicial, el consentimiento informado debe ser suscrito por su representante legal”, reza el proyecto de Ley.

“Aclaramos, en primer lugar, que esa “representación legal”, que en nuestro medio jurídico la ostenta un curador, tiene sus orígenes en el Derecho Romano, cuando se diseñó para anular por completo las disposiciones de voluntad que, con respecto a sus bienes, pudiera realizar la persona sometida a curatela, por motivo, supuestamente, de su circunstancia de “anormal o no sano”. Así que la única función del curador era la “gestio”, es decir, la administración del patrimonio del “incapaz”.”, indican.

En un documento, sostienen que las mismas razones que dieron vida a la curatela Romana, “son utilizadas hoy en Costa Rica para justificar la existencia de esa figura. Debe entenderse que, en aquella época, estábamos lejos de comenzar a hablar de Derechos Humanos. No todos eran ciudadanos. La sociedad romana, y la humanidad en general, no concebían la idea de los derechos fundamentales como las sociedades modernas los entienden, luego de bastas atrocidades, injusticias y luchas que han costado millones de vidas”.

Sostiene la Asociación que el proyecto en discusión debe confrontarse, además, con las obligaciones que el Estado costarricense asumió con la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 8661), que tiene como propósito: “… promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”.

Destaca que dicha convención consigna claramente: a. No se puede seguir hablando de personas legalmente incapaces, pues el artículo 12 señala que todas las personas, independientemente de su condición de discapacidad, gozan de plena capacidad jurídica y de actuar, por lo que no podemos contradictoriamente seguir hablando de incapacidad legal”.

Recuerdan que el artículo 15 literalmente indica: “Ninguna persona será sometida a tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. En particular, nadie será sometido a experimentos médicos o científicos sin su libre consentimiento.”

Sobre el particular, la Asociación ahonda en que “Es claro que hay personas con ciertas condiciones de discapacidad que no podrán brindar su libre consentimiento y, como se mencionó, no existe ninguna facultad legal para que una persona pueda decidir sobre lo que ocurre con el cuerpo o la salud de otra persona”.

Álvarez y Astorga sostienen que en el proyecto, “existe una clara afectación y alusión a las personas con discapacidad, por lo que debe ser consultado a las organizaciones de personas con discapacidad, de lo contrario, se materializaría un vicio esencial de nulidad en el procedimiento”.

Al respecto, advierten que la Convención, de rango constitucional, en su artículo 4, inciso 3 señala: “En la elaboración y aplicación de legislación y políticas para hacer efectiva la presente Convención, y en otros procesos de adopción de decisiones sobre cuestiones relacionadas con las personas con discapacidad, los Estados Partes celebrarán consultas estrechas y colaborarán activamente con las personas con discapacidad, incluidos los niños y las niñas con discapacidad, a través de las organizaciones que las representan.”

Además, recordaron que desde 1996, con la aprobación de la Ley 7600, el Estado tiene la obligación de realizar las consultas. El artículo 13, titulado Obligación de consultar a organizaciones de personas con discapacidad, reza:

“Las organizaciones de personas con discapacidad legalmente constituidas deben ser consultadas por parte de las instituciones encargadas de planificar, ejecutar y evaluar servicios y acciones relacionadas con la discapacidad.”

“El expediente Legislativo No. 17777, Ley reguladora de la investigación biomédica, no ha sido consultado durante su etapa de tramitación a las organizaciones de personas con discapacidad. Por violentar los derechos humanos de las personas con discapacidad, el procedimiento arrastra un vicio de nulidad”, denuncian los representantes de la Asociación Foro por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, informa EFE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gobierno uruguayo recibe diagnóstico de accesibilidad sobre Colonia

El gobierno de Uruguay recibió esta semana un diagnóstico sobre niveles de accesibilidad en la Ciudad de Colonia desarrollado a instancias de FUNDOSA-ONCE-OMT-. La evaluación fue financiada por la Organización Mundial del Turismo -OMT- y desarrollada por la especialista de Via Libre, María Medina. Ahora, la información forma parte del registro que lleva el Ministerio de Turismo y Deporte en Uruguay sobre promoción de experiencias en "turismo accesible". La experta fue recibida por la ministra de Turismo, Liliám Kechichián y el director Nacional de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff. Cuando llegó a España, después de visitar Uruguay, Medina dijo que "el turismo accesible debe ser un horizonte a seguir por todos los países" y que "los países receptores de turistas deben prepararse para brindar el mejor servicio". Via Líbre es una organización "experta en Accesibilidad", compañía del grupo empresarial de la Fundación ONCE, del Grupo c

Carrera de especialización en politicas públicas de niñez, adolescencia y familia

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en conjunto con las Universidades Nacionales de Tucumán, Buenos Aires, Chaco Austral, San Juan, Comahue y San Juan Bosco, impulsan la carrera de posgrado “Especialización en Políticas Públicas de Niñez, Adolescencia y Familia”. La iniciativa tiene como objetivos profundizar los conocimientos en la temática, fortalecer los Sistemas de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y desarrollar herramientas acordes al paradigma de promoción de derechos. De carácter federal y gratuito, se desarrollará durante los años 2013 y 2014. Contempla 12 módulos y 3 seminarios de cursado obligatorio en las 7 regiones del país, con una carga horaria total de 360 horas, a través de instancias presenciales y virtuales. La cursada incluye un encuentro nacional de apertura y otro de cierre, y encuentros regionales de dos días, en los que se dictarán todas la

Lanzan certamen Vivalectura 2013

Está abierta la inscripción para participar en el concurso Vivalectura 2013, que distingue trabajos y experiencias orientados a estimular el acercamiento y mejoramiento de la lectura en distintos puntos del país. Esta nueva edición del certamen organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el auspicio de la Fundación Santillana, fue presentada el pasado jueves 11 de octubre en el salón Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento. El acto estuvo encabezado por el subsecretario de Calidad y Equidad Educativa, Eduardo Aragundi, junto al representante argentino de la OEI, Darío Pulfer, a Julieta Bentivenga, en representación de la Fundación Santillana y a la escritora Liliana Bodoc, quien presidirá el jurado 2013. También estuvieron presentes el jefe de Gabinete del Ministerio, Pablo Urquiza, el autor Juan Sasturain (Presidente del Jurado 2012), las escritoras Iris Rivera y Canela y la periodistas y especialista, Mirta Goldberg.