Ir al contenido principal

Santa Fe asume asistencia domiciliaria para discapacitados

La Provincia de Santa Fe prepara una iniciativa de asistencia domiciliara para personas con discapacidad que no pueden estar alojadas en instituciones con internación y que no poseen obra social, informo el gobierno.

Un inédito programa de salud será puesto en marcha en la provincia hacia fin de año. Se trata de la asistencia domiciliaria a personas con discapacidad que no puedan estar internadas o bien carezcan de obra social.

El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, llevará adelante, antes de fin de año, un programa que contempla la asistencia domiciliaria a personas con discapacidad, que por diversas razones no pueden estar alojadas en instituciones con internación y que no poseen obra social, se informo.

La medida, que no registra antecedentes a nivel nacional aunque sí en otros lugares del mundo, “pretende potenciar la autonomía de los que tienen algún tipo de problemática física o mental que les impida llevar una vida autónoma y que, muchas veces, son derivados a instituciones geriátricas o a centros siquiátricos porque no tienen quien los auxilie en el día a día”, explicó la subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Troccoli.

“La ayuda -enfatizó- estará disponible para las personas que cuenten con certificado de discapacidad y sin obra social, que además serán evaluadas, tanto en lo personal como en relación a su entorno familiar y social para determinar si efectivamente requieren este tipo de sostén”.

Precisó que tanto a nivel provincial como municipal “interesa generar este sistema de apoyos para los que no tienen quien los cuide pero, a su vez, no están en condiciones de ser internados”.

Para tal fin, adelantó Tróccoli que se comenzará a capacitar en tareas específicas a los asistentes gerontológicos con los que ya cuenta la provincia. “Queremos formar agentes en condiciones de colaborar con las personas con discapacidad en tareas de la vida diaria que no pueden realizar por sí mismas, pero que básicamente los acompañen a desarrollar su vida, siempre con una mirada positiva”, expresó.

Recordó que con “el actual sistema es frecuente que hombres o mujeres que no tienen que estar institucionalizados terminen en esa situación porque no cuentan con otros recursos”, para concluir aseverando que “lo concebimos con el mismo espíritu que promueve la Convención Internacional de Derechos de Personas con Discapacidad que en la Argentina se aplica como ley 26378, y que implica apostar a las capacidades de las personas con problemas haciendo hincapié no sólo en sus limitaciones sino fundamentalmente en sus posibilidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...