Ir al contenido principal

Decodifican ondas cerebrales para espiar lo que oímos

Los neurocientíficos pueden un día ser capaces de oír el discurso imaginario de un paciente incapaz de hablar debido a un accidente cerebrovascular o parálisis, de acuerdo con investigadores de la Universidad de California, Berkeley.

Estos científicos han tenido éxito en la descodificación de la actividad eléctrica en el cerebro del lóbulo temporal – la sede del sistema auditivo – como una persona escucha una conversación normal. En base a esta correlación entre el sonido y la actividad cerebral, que luego fueron capaces de predecir las palabras que la persona había oído hablar únicamente de la actividad del lóbulo temporal.

“Esto es muy importante para los pacientes que tienen daño en los mecanismos de su discurso a causa de un accidente cerebrovascular o enfermedad de Lou Gehrig y no puede hablar “, dijo el coautor Robert Knight, profesor UC de Berkeley de psicología y neurociencia. “Si usted podría llegar a reconstruir las conversaciones imaginadas a partir de la actividad del cerebro, miles de personas podrían beneficiarse.”

“Esta investigación se basa en los sonidos que una persona realmente escucha, sino para usarla para la reconstrucción de conversaciones imaginadas, estos principios deben aplicarse a las verbalizaciones internas de alguien”, advirtió el primer autor Brian N. Pasley, un investigador post-doctoral en el centro. “Hay cierta evidencia de que al escuchar el sonido y la imaginación del sonido activan áreas similares del cerebro. Si usted puede entender la relación lo suficientemente bien entre las grabaciones del cerebro y el sonido, que bien podría sintetizar el sonido real de una persona que está pensando, o simplemente escribir las palabras con un tipo de dispositivo de interfaz. ”

Además de la posibilidad de ampliar la capacidad de comunicación de las personas que están seriamente discapacitadas, señaló, la investigación también “nos está diciendo mucho sobre cómo funciona el cerebro en las personas normales y representa los procesos de los sonidos del habla.”
Pasley y sus colegas en la Universidad de Berkeley, UC San Francisco, Universidad de Maryland y la Universidad Johns Hopkins informaron sobre sus hallazgos el 31 de enero en la revista de acceso abierto PLoS Biology .

FUENTE: Revistainfotigre

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...