Ir al contenido principal

Alertan sobre el uso de IPod

En algunos países ya se decidió acotar el máximo de volumen que pueden reproducir los dispositivos móviles. Pero en EEUU, según un informe publicado por el periódico El Nuevo Herald, el permitido alcanza aún límites que en el corto plazo generan problemas incurables.

En lugares donde no existe normativa que condicione los decibeles, estos pueden alcanzar los 120, cuando lo permitido en el viejo continente no supera los noventa.

La audióloga Carmen Cecilia Orta sostuvo que " los que están permanentemente expuestos a ese tipo de ruido, por ley, se tienen que proteger y hacerse chequeos anuales de la audición para asegurarse que no exista un deterioro. Los niños hoy en día usan los iPod más de ocho horas al día a intensidades mayores de 85 decibeles. Esto puede causar un daño irreversible".

"No sólo es el volumen sino también la dosis. Los jóvenes viven con los audífonos puestos recibiendo una dosis alta y a niveles de intensidad dañinos para el oído. El resultado de esto es que uno de cada seis adolescentes norteamericanos entre 13 y 18 años presentan pérdidas auditivas irreversibles en las frecuencias agudas", sentenció la audióloga.

Los expertos sostienen que las frecuencias agudas son fundamentales para comprender el habla.

"Si no escuchamos los sonidos consonánticos, se nos dificulta enormemente distinguir una palabra de otra", adujo Orta. ''Lo importante de la pérdida auditiva de las frecuencias agudas es que afecta la inteligibilidad del habla", añadió.

Una de las medidas es generar legislaciones que no lleven el problema al usuario. Pero mientras tanto, en EEUU, "es importante hablarles a los muchachos", enfatiza la doctora Orta. "También que los pediatras estén al tanto e inicien una discusión con los niños y sus padres a nivel preventivo", agregó. Y finalizó con que las instituciones educativas deberían realizar eventos para exponer el peligro que corren los jóvenes de"perder la audición de forma irreversible".

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...