Ir al contenido principal

Abre Registro Institucional de Tumores de Argentina

El gobierno argentino confirma la apertura del Registro Institucional de Tumores en Argentina, base de datos personales y características clínicas de tumores, tratamientos y seguimientos realizados para analizar grado de accesibilidad al sistema de salud. La cartera sanitaria es responsable del desarrollo e implementación de políticas de salud, así como de la coordinación de acciones integradas para la prevención y control del cáncer en Argentina.

A partir de la semana próxima comienza a regir, bajo la órbita del Instituto Nacional del Cáncer (INC), organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, el Registro Institucional de Tumores de Argentina (RITA), un instrumento que permitirá planificar y optimizar los servicios de salud para la atención de pacientes con cáncer, realizar seguimientos y comparaciones monitoreando resultados y calidad de atención. Además, contribuirá con la recopilación de datos para los registros de cáncer de base poblacional.

"El registro permite cargar datos personales, características clínicas de los tumores, tratamientos y seguimientos realizados en cada caso, lo cual permitirá analizar el grado de accesibilidad de los pacientes oncológicos al sistema de salud", afirmó la Dra. Graciela Abriata, Coordinadora del Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer del INC, y agregó que "a través de este innovador registro, a mediano y largo plazo, se podrá evaluar y comparar la sobrevida de estos pacientes en las diferentes regiones del país".

En tal sentido, a través de la implementación del RITA en todas las jurisdicciones, se elaborará una Red Nacional de Registros Hospitalarios de Cáncer en la Argentina con el fin de organizar la atención oncológica, teniendo en cuenta la accesibilidad geográfica de acuerdo a la localidad de residencia de los pacientes, el grado de complejidad de su patología y los resultados institucionales.

Tras recibir una capacitación del INC sobre carga y manejo de datos de pacientes con cáncer, el Instituto Oncológico Ángel Roffo, el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas (Buenos Aires), el Hospital Central de San Isidro, el Hospital del Cruce (Buenos Aires), el Hospital San Martín (La Plata), el Hospital de Oncología Marie Curie (CABA), el Hospital Julio C. Perrando de Resistencia (Chaco), el Hospital Oncológico Dr. Prof. José Urrutia (Córdoba) y el Hospital Central y la Fundación COIR (Mendoza) ya se encuentran en condiciones de comenzar con el RITA.

Este sistema de información realiza recolección de datos sobre una plataforma web y los almacena en bases de datos relacionales. Durante el proceso de carga, los datos son validados con una serie de parámetros para asegurar la calidad y veracidad de los mismos y cumplir con las normas administrativas necesarias a fin de poder ser procesados en tiempo y forma.

Los registros de cáncer de base hospitalaria, a la vez de ser una fuente de información importante para los registros poblacionales, proveen información acerca de la calidad de atención, oportunidad diagnóstica y terapéutica, sobrevida y evaluaciones económicas. También colaboran con el diseño de redes asistenciales. La incorporación de los registros de cáncer en una política oncológica nacional favorece la máxima utilización de la información disponible para ser usada en la formulación y evaluación de los programas, y garantiza el buen funcionamiento y la sostenibilidad de los registros.

El RITA surge luego con la creación del INC –en el año 2010– cuando se institucionaliza dentro de el Ministerio de Salud de la Nación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...