Ir al contenido principal

INADI propone manual de estilo para evitar discriminación

Funcionarios del Instituto contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo proponen incluir manuales de estilo en la formación de comunicadores sociales para evitar la reproducción de prácticas de lenguaje "ofensivas", durante el cierre de la jornada Buenas Prácticas en la Comunicación Pública en la capital de Chaco por una web accesible.

El equipo de coordinación de comunicación estratégica y prensa en el Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo -INADI- propuso la iniciativa luego de presentar la segunda parte de su informe para periodistas sobre Buenas Prácticas en la Comunicación Públcia en la Casa de las Culturas de la Ciudad de Resistencia, Chaco, reseña momarandu.com.

La titular de ese área de INADI, Nora Anchart, informó sobre la reapertura de la página oficial con estándares de accesibilidad mejorados de esa institución, celebró que la reforma del área de prensa en Inadi para concentrar esfuerzos en cambiar prácticas sociales de comunicación, y convocó a construir subjetividades que orienten a la construcción de "una sociedad más igualitaria".

"Aspiramos a que los manuales vuelvan a incluirse en las universidades y que de cierto modo vuelva a existir reflexión en torno al estilo porque el lenguaje puede ser un arma o una herramienta, y nosotros, consideramos que es necesario construir subjetividad inclusira para combatir situaciones discriminatorias", señaló Anchart.

CONSULTAS

Durante el transcurso de la jornada, expresiones encontradas sobre la realidad que viven las minorías de personas con capacidades diferentes con relación a la transmisión de informaciones que ofrecen los medios masivos de comunicación y sobre la exposición de ofertas de empleo devino un debate caluroso que, por momentos, fue escenario para denuncias contra "el mercado laboral" y el "desenvolvimiento de la prensa televisiva".

Integrantes de la comunidad de personas con hipoacusia y ceguera insistieron en la necesidad de que las empresas que trabajan contenidos audiovisuales ofrescan alternativas de traducción en lengua de señas en paralelo a sus transmisiones habituales y en la "fiscalización" que los organismos públicos "deben ejercer" sobre la programación de los medios de comunicación.

Otro de los temas debatidos fue "la discriminación" que manifiestan "con humor" los programas producidos por la industria de espectáculos porteña: En este caso, los funcionarios debieron hacer una salvedad sobre la naturalza del género humirístico, aunque no negaron la existencia de "estigmatizaciones muy profundas" en "la construcción de sentido de este tipo". "Tratar la discriminación en el humor es uno de los temas más dificiles porque en el humor se tratan lenguajes muy diversos", señaló Anchart

Sobre este tema, la trastienda en los medios de comunicación de masas, Orlando Nuñez, secretario de prensa del Sindicato de Trabajadores de Prensa de Chaco, organización promotora de la jornada, sostuvo que las practicas de lenguaje discriminatorias profundizan "el dolor y la xenofobia", y que a los trabjadores de prensa "duele ver cuando hay quienes no consideran que pued existir un periodismo de otra manera"

Manual de buenas practicas en la Comunicación Pública

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...