Ir al contenido principal

Dos niños del interior de Corrientes recibirán implantes cocleares

A través del Programa de Detección Precoz de la Hipoacusia dos niños accederán en Corrientes al implante coclear que les permitirá la audición.

Las cirugías permitirán la audición a Anabella Ocampo de dos años oriunda de Paso de los Libres, primera nena que recibirá el implante y a Julián Rinessi de Bella Vista que con un año, es el más pequeño de los niños implantados bajo programa. Los dos pacientes son estudiados en el marco de diagnóstico precoz de Hipoacusia.

Las intervenciones se llevarán a cabo durante la mañana de este miércoles en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” y estarán a cargo de un equipo multidisciplinario encabezado por el doctor Jorge Iglesias, jefe del Programa de Detección Precoz de la Hipoacusia, con el acompañamiento del doctor Eduardo Hocsman, jefe del Servicio de Audiología del Hospital de Clínicas de Buenos Aires.

IMPLANTE COCLEAR

El implante coclear consiste en un dispositivo que se coloca a las personas con una sordera total que no responden a los audífonos; es un transductor, a diferencia del audífono que es un amplificador, de la onda sonora. Luego del procedimiento quirúrgico, continúa la restauración lingüística. Se trabaja con un equipo multidisciplinario, el cual está compuesto por el equipo audiológico; con la parte lingüística, de estimulación, de calibración y encendido del implante, el equipo quirúrgico y el de detección temprana.

HOSPITAL PEDIÁTRICO

El primer implante coclear se realizó en octubre del 2011 en el Hospital “Juan Pablo II”, a Tobías Romero, de tres años en el momento de la cirugía, lo que significó un gran avance por ser el primero que se realiza en la zona. El año pasado se concretaron dos implantes cocleares a Tiago Arrieta oriundo de Paso de la Patria y a Mauro Gómez Arce de Corrientes Capital. El doctor Jorge Iglesias especificó que los tres niños implantados tienen una buena evolución, con un leguaje que cumple con las expectativas en tiempo y forma.

PROGRAMA PROVINCIAL DE HIPOACUSIA

El Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia del Ministerio de Salud Pública, brinda estudios auditivos y tratamiento en forma gratuita. El mismo comprende a todos los recién nacidos en el ámbito de la Provincia. Los centros destinados a la realización de dichos estudios son el Hospital Pediátrico Juan Pablo II, el J. R. Vidal y el Instituto Helen Keller, además de hospitales del interior de la Provincia que cuentan con el equipamiento y fonoaudiólogas que realizan los estudios.

Desde que el Gobierno Provincial presentó el Programa en el 2010, se continúa con un desarrollo permanente, teniendo en cuenta que existen tres pasos importantes que se están cumpliendo; el diagnóstico, el tratamiento, formando parte de esto último el tratamiento con audífonos y el implante coclear.

Tiene un enfoque hacia el diagnóstico precoz de niños con problemas de audición durante los primeros seis meses de vida y antes de cumplir los tres años, ya que toda la información audiológica que ese niño percibe desde los primeros días de vida es muy difícil volver a recuperarla en forma y tiempo, si pasa dicho período para el tratamiento. Por ello, el programa apunta a que los niños sean estimulados en forma temprana, para que más adelante puedan insertarse fácilmente en la sociedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...