Ir al contenido principal

RIOOD exhorta acciones para erradicar prácticas segregacionistas y discriminación

Organismos y organizaciones integrantes de la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación -RIOOD- exhortan a los Estados representados a realizar acciones para erradicar las prácticas racistas y la discriminación existente en la región.

Con la firma de un acta y una declaración conjunta, concluyó la Cuarta Reunión Ordinaria de la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación -RIOOD-, presidida por el INADI y su interventor Pedro Mouratian, que se desarrolló en la capital de la República de Guatemala.

Las jornadas transcurrieron entre los días 14 y 15 de mayo de 2015, en la sede central de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas de Guatemala (CODISRA).

La apertura contó con la presencia de Yury Boychenko, jefe de la Unidad Anti-Discriminación de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, y Mara Lisa Arizaga (ONU), entre otras personalidades y organismos abocados a la lucha contra la discriminación, la xenofobia y el racismo.

Asimismo, el organismo estuvo representado por la directora de Promoción y Desarrollo de Prácticas contra la Discriminación, Julia Contreras, y por la secretaria técnica de la RIOOD, Clara Hijano.

Durante la jornada de cierre se firmó el Acta de Acuerdos con la presencia de los siguientes integrantes en representación de organismos públicos: Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas de Guatemala (CODISRA), Consejería Presidencial para los Derechos Humanos de Colombia, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México (CONAPRED), Defensoría del Pueblo de Paraguay, Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) de Argentina, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad de España, Movimiento Nacional de Diversidad Cultural de México.

En su declaración conjunta, a modo de síntesis de las jornadas, los integrantes de la RIOOD hace una exhortación a los Estados representados a realizar acciones para erradicar las prácticas racistas y la discriminación existente en la región, y a los países miembros de las Naciones Unidas a la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajo sobre los derechos de las/os trabajadoras/es domésticos/as que son víctimas de discriminación e inequidad. También llaman a profundizar las acciones contra la discriminación y los crímenes de odio, motivados en la orientación sexual, la identidad de género o su expresión, y a promover la igualdad jurídica y real de las personas LGBTI en nuestra región y en el mundo.

Además, entre otros puntos, dejan sentada su preocupación por el incremento del racismo, la xenofobia, odio, violencia social contra diversos grupos en el mundo que se encuentran en situación de desplazamiento, migración y vulnerabilidad.

Por organizaciones de la sociedad civil, asistieron: Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina, Comunidad Homosexual Argentina (CHA), Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT), Foro Interclesiástico de Honduras, Foro Interclesiástico Mexicano A.C, Programa de Estado Nación de Costa Rica. Asimismo, participaron a través de la transmisión online, proporcionada por el organismo anfitrión, los siguientes integrantes: Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico, Defensoría del Pueblo de Ecuador y la Secretaría Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad de Panamá (SENADIS).

A su vez, asistieron a la Cuarta Reunión Ordinaria, en carácter de Organismo Observador: la Sección Antidiscriminación Racial de la Oficina del Alto Comisionado por los Derechos Humanos de Naciones Unidas y en carácter de Organismos postulantes a ser integrantes de la RIOOD: Consejo para Prevenir la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED), Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) y Comité Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación del Estado Plurinacional de Bolivia, cuyo ingreso fue aprobado por unanimidad.

Entre otros acuerdos, se aprobó la línea de trabajo del Concurso Iberoamericano sobre Afrodescendientes destinado a investigadores/as, presentado por la Presidencia y la CIPDH, y la Sección Antidiscriminación Racial de la Oficina del Alto Comisionado por los Derechos Humanos de Naciones Unidas se comprometió a realizar la publicación de las tres propuestas de investigación ganadoras y a garantizar la participación de los/as becados/s en el Foro sobre Afrodescendientes que tiene lugar en Ginebra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...