Ir al contenido principal

ONCE participa en la Conferencia del Global Reporting Initiative (GRI)

Expertos internacionales en sostenibilidad han debatido en el marco de Conferencia mundial del Global Reporting Initiative (GRI), sobre la integración de la discapacidad en el sistema de informes de responsabilidad social de las empresas.

En dicha sesión, que ha contado con la colaboración de Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo, estuvieron presentes Stefan Trömel, especialista senior de la Organización Internacional del Trabajo; Ana Paula Caporal, responsable de Sostenibilidad de Enel Brasil, Fernando Riaño, Director de RSC y Relaciones Institucionales de Fundación ONCE; Karan Singh, representante de Wipro; Rich Donovan, consejero delgado de The Return on Disability Group y Carla Bonino, representante de la Unidad de Programas Europeos de Fundación ONCE.

Para Fernando Riaño “la inclusión de la discapacidad en la estrategia y políticas de responsabilidad social de las organizaciones no debe circunscribirse al área de acción social, sino que debe de impregnar transversalmente todas las de las organizaciones”.

“La integración de la discapacidad en las empresas supone dar respuesta a necesidades del mercado, puesto que no sólo se atiende a las necesidades y expectativas de un colectivo de personas, sino a la sociedad en general. Un ejemplo de ello es todo lo relacionado con la accesibilidad; la accesibilidad global, el diseño para todos (y sus desarrollos) no sólo benefician a las personas con discapacidad sino que mejoran las condiciones de vida, y la usabilidad, a todas las personas”, destacó Riaño.

Además, reiteró que la celebración de este acto confirma que estamos “ante un nuevo y gran paso relacionado con el reporting y la sostenibilidad, donde la discapacidad pide su espacio en la agenda; y que estamos ante mucho más que una tendencia, pues se trata de un elemento que forma parte de la agenda de las organizaciones, en términos de inversión, de nuevos productos y servicios, y de innovación social, entre otros”.

Durante el acto, Laura Espinach, manager de estándares del GRI, puso de manifiesto que “alrededor del 15% de la población mundial tiene una discapacidad, más de mil millones de personas, y las personas con discapacidad son a menudo una fuente desaprovechada de diversidad, talento e innovación”.

Espinach destacó la colaboración entre “GRI y Fundación ONCE que tiene por objeto abordar este problema y creemos que la elaboración de memorias de sostenibilidad puede desempeñar un papel importante para alentar a más empresas a incluir la discapacidad en sus modelos de negocio. Esta sesión en la Conferencia Global de GRI, con la participación expertos internacionales, nos permite ahondar en qué es lo que se necesita para llevar esta iniciativa al siguiente nivel”.

Por último, Carla Bonino señaló que “discapacidad y sostenibilidad es un binomio cada vez más consolidado. Alianzas como la de la Fundación ONCE y GRI, o iniciativas como la Red Europea de RSE y Discapacidad, que han contado con el apoyo del Fondo Social Europeo, han permitido poner en valor y visibilizar cómo muchas empresas ya entienden la discapacidad como una cuestión no solo de inclusión social si no de aprovechamiento del talento y de nuevas oportunidades de negocio. Los nuevos objetivos de Desarrollo Sostenible, donde la discapacidad está presente, nos apoyan en todo este proceso”.

La celebración de esta mesa redonda, a la asistieron cerca de 70 representantes de grandes empresas, autoridades públicas y otras entidades de más de 30 países de los 5 continentes, se enmarca dentro de las actividades de colaboración que vienen desarrollando ambas entidades, una de las cuales es la elaboración de una guía para la inclusión de la discapacidad en las memorias de responsabilidad social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...