Ir al contenido principal

Dos premios Nobel de la Paz expusieron sobre Igualdad de Oportunidades

Las premios Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum y Shirin Ebadi dictaron una conferencia sobre “Discriminación, Igualdad de Oportunidades y Desarrollo”, en el marco de la Cuarta Reunión Extraordinaria de la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación (RIOOD).

El interventor del INADI, Javier Bujan, que actualmente preside la RIOOD, realizó una introducción a la conferencia. “Es para mi un honor poder hoy presentar a dos Premios Nobel en el contexto de la RIOOD.

El INADI tiene en este momento también el honor de presidir esta red. Ambas son mujeres que con su historia de vida, con su ejemplo, con su trayectoria nos sirven de guía y de inspiración. Nos van a contribuir a diseñar políticas publicas y tejer redes de trabajo contra la discriminación”, sostuvo Bujan.

La guatemalteca Rigoberta Menchú Tum, por su parte, coincidió con Ebadi, que el problema de la discriminación es la falta de educación. “La discriminación denota una profunda ignorancia, es nefasto difundir odio, racismo o discriminación contra otras personas solo porque quiero que sea igual que yo, o no lo tolero o no quiero estar a su lado. Ese mal es una epidemia, es una fuente de violencia de actos e inaceptables en la armonía social”.

Su exposición se centró en las experiencias de los pueblos indígenas en la actualidad. “El paternalismo es una huella que vemos incrustada en la toma de las decisiones sobre políticas públicas. Aun creen que los pueblos indígenas no pueden tomar decisiones. Tenemos que darle un giro a esto, somos los que vamos a tener que marcar una nueva pauta. Se trata de implementar los derechos, no de hacer más. De ejecutarlos, apropiarse para que tenga una consecuencia práctica y esa consecuencia es la dignificación de la persona con toda su diversidad”, concluyó Menchú Tum.

En sus primeros días de visita a la ciudad, Ebadi y Menchú Tum ya fueron recibidas por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y la vicepresidenta Gabriella Michetti.

Durante el encuentro, organizaciones y organismos de la Red Iberoamericana contra la Discriminación, cumplieron con una agenda de actividades que congregó a representantes de Chile, Honduras, Ecuador, Brasil, Colombia, Perú, México, Bolivia, Guatemala y Argentina, entre otros países que integran la región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...