Ir al contenido principal

Diversidad en el camino a la inclusión, meta del 4º Congreso Internacional de Discapacidad

¿Cómo unificar criterios, políticas y trayectos institucionales para cambiar su rumbo hacia un país diverso que transita el camino de la inclusión? Reunidos en Chaco, especialistas de todas las ciencias, funcionarios estatales y hasta la vicepresidente de la Nación intentan responder a esta pregunta en el 4º Congreso Internacional de Discapacidad

Aunque solo hayan pasado un manojo de años y discursos, para algunos, para otros, el sistema de derechos humanos y la firma de actas y convenios a medida de las necesidades de las mayorías y minorías más vulnerables ha trasladado, especialmente al mundo de la discapacidad, formas de prevención, protección y promoción de la integridad que demandan cambios a pasos agigantados.
Esquemas de organización, modelos teóricos y prácticos, diagramas políticos, nuevas estructuras institucionales, estudios sociales, tecnológicos, médicos, culturales, desde distintos puntos de vista, con distintos lenguajes y propuestas diferentes, resumen en este inmenso campo de intervención un contexto de transición marcadamente tangible en todo el país.

Este miércoles, el desafío no fue menor. Reunidos en Chaco, convocados en el 4º Congreso Internacional de Discapacidad, en el Centro de Convenciones Gala, especialistas de numerosas naciones del mundo, asesores y funcionarios nacionales, provinciales y municipales, entre ellos, el gobernador anfitrión, Domingo Peppo, y la vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti, sembraron nuevas interrogantes en una constelación de voluntades que se propone dar vida nueva a la inclusión.

Asumir este tránsito implicará revisar fuertemente la totalidad de mecanismos sociales y culturales o de cualquier otra índole que pesan sobre la diversidad en la manifestación humana y que impiden a las personas con discapacidad vivir conforme a los derechos que les fueron consagrados y protegidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Entre exposiciones y talleres, en tres días de trabajo intenso, cientos de participantes de todas las edades convocados por actividades que intentarán poner a prueba sus propios límites conceptuales y materiales tratarán de abrirse a nuevos horizontes para la igualdad y la libertad.

VICEPRESIDENTE: "LA DISCAPACIDAD ES UNA POLÍTICA DE ESTADO" 

Invitada por el gobernador del Chaco, la vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti, anticipó al auditorio de apertura que el gobierno de la Nación concentrará la administración de las pensiones no contributivas que el Estado otorga a personas con discapacidad y la estructura del Consejo Nacional de Discapacidad -CONADIS- al ámbito de la recién creada Agencia Nacional de Discapacidad.

La vicepresidenta Michetti celebró que el gobierno del Chaco "sembrara" y "regara" la semilla de la inclusión por medio del 4º Congreso Internacional, e invitó a todo el recinto a "construir políticas de Discapacidad".

La vicepresidenta dijo que el objetivo final es garantizar que "cada persona pueda desarrollar su vida en plenitud con libertad de elecciones", subrayó que el "tema partidario" e "ideológico" tiene que "ser un aporte", que no hacer aportes -remarcó- es "destruir" la política, y recalcó que las políticas de discapacidad son "una política de Estado".

"Pido encarecidamente que a este tema lo tengamos como política de Estado porque es muy importante", arengó Michetti. La vicepresidente también anticipó que al primer convenio con la Agencia lo firmará Chaco por "primerear" en temas de discapacidad.

NACIÓN-PROVINCIA-MUNICIPIO

"La diversidad y las diferencias son un regalo que nos dió Dios", señaló el gobernador del Chaco. Por su parte, el primer mandatario de la provincia anfitriona convocó a "defender los derechos, la inclusión, la diversidad y la fortaleza" y agradeció a los científicos que participan del debate por "dar sentido profundo" a los temas tratados.

Peppo señaló que la coordinación de las políticas de discapacidad debe alcanzar a la Provincia, a la Nación y a los municipios, y anticipó celebrando que Chaco recibirá este año a los Juegos Evita Adaptados.

Para Peppo, el objetivo es alcanzar "el hombre común que ve de igual a igual".

SOCIEDADES PLURALES

La exposición de los funcionarios fue precedida por otros oradores, como Orlando Terre Camacho, presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial y Presidente de OMEDI -Organización Mundial de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil- y acompañada por presidente de la DAIA - Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas-, Daniel Cohen Sabban, que llamó a "luchar contra la discriminación".

"Todos somos responsables de mejorar esta situación", dijo el presidente de las Asociaciones Israelitas; recordó que "la diversidad alimenta los vínculos y nos vuelve más humanos", remarcó que una sociedad que excluye", "estigmatiza" a "un sector", "cuenta con baja calidad democrática" y sentenció: "No hay espacio para rechazar al otro".

El presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial, participó del evento con una exposición dinámica y reflexionó con el auditorio sobre los pasos que la educación ha dado en torno a la discapacidad hasta llegar el paradigma de la inclusión. "La inclusión está implícita en la educación", destacó. El también presidente de la OMEDI invitó al público a profesar el amor hacia el otro y dar más lugar a las "emociones" en la práctica profesional.

Otros disertantes internacionales que participan del evento son Verónica Violant, Blanca Estela Zardel Jacobo, Mingkai Chin, Marco Arriens, Jenny González, María Soledad Reyes y Miguel Àngel Verdugo.

Los temas de mayor importancia tratados durante el primer día de conferencias giran en torno a cómo mejorar la calidad de vida en personas con discapacidad, estrategias en ámbitos educativos, aplicaciones de la neurociencia, psicoanálisis y metodologías afectivas, miedos, posición de familias y vínculos frente a espacios de inclusión y promoción de capacidades.

Otros temas de interés se desarrollan sobre tecnologías aplicadas a la comunicación y al aprendizaje de las personas con discapacidad, derechos y procesos comprometidos en leyes locales, nacionales e internacionales en aspectos de salud, empleo, deporte, educación y vivienda, atención a la diversidad y conexiones con la agenda 2030 sobre desarrollo sostenible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...