Ir al contenido principal

El tratamiento neuropsicológico reduce la agresividad y el aislamiento en niños con TDAH

Los programas de intervención neuropsicológica, centrados en mejorar las habilidades de control y de reflexión, son fundamentales para controlar los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Esta es una de las principales conclusiones de un estudio llevado a cabo por un equipo de tres universidades españolas y una portuguesa.

Los niños afetados por TDAH experimentan un peor rendimiento académico debido a tres síntomas principales: falta de atención, impulsividad e hiperactividad. Además, este trastorno les puede llevar a una menor autoestima, aislamiento social y falta de comunicación en el hogar. En España, su  incidencia es de un 6,6%, porcentaje superior a la media mundial que se sitúa en el 5,3%.

Investigadores de las universidades Internacional de La Rioja, de Granada, Complutense de Madrid y Portucalense (Oporto, Portugal) han propuesto un  programa de intervención, centrado en mejorar las habilidades de control y de reflexión. Es decir, la capacidad para prestar más atención a las tareas, reflexionar ante un problema, y adoptar estrategias que reduzcan sus errores. Facetas que también pueden ayudar a alumnos con problemas de aprendizaje.

El programa propuesto se centra en mejorar las habilidades de control y de reflexión

Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista Mind, Brain and Education.

PRUEBAS EN COLEGIOS 

El equipo ha descubierto que tras la intervención sobre 26 estudiantes de entre 7 y 10 años y diagnosticados con TDAH de dos colegios de Madrid, estudiantes, profesores y padres han notado una mejoría en todos los síntomas.

Las diferencias más apreciables se encuentran en el nivel de agresividad en clase. Según los profesores, casi la mitad de los estudiantes (47,7%) lo redujeron. Sin embargo, los padres aprecian una mejoría leve en agresividad, pero más notable en el aislamiento social en el hogar: un 35,3% de los alumnos se mostraban más proclives a participar en la vida familiar.

“Pueden mejorar la capacidad de anticipación, la reflexión así como habilidades comunicativas sintiendo más seguridad en sí mismos para expresar lo que les sucede sin tener que frustrarse”, asegura Yoana Campeño-Martínez, autora principal del estudio e investigadora de la Universidad Internacional de La Rioja.

DIFERENCIAS ENTRE LA CASA Y LA ESCUELA

Casi la mitad de los alumnos redujeron sus niveles de agresividad en el colegio

Respecto a la diferencia entre lo que perciben padres y profesores, Campeño-Martínez, explica que “la socialización en el aula se ve afectada por la interacción con el grupo de iguales, aspecto que hace que haya mayores manifestaciones de agresividad en la interacción en grupo y por ello el profesorado ve un cambio mayor en dicha escala. El cambio comportamental del ámbito escolar al ámbito familiar es real en todo el alumnado, tenga TDAH o no”.

Los investigadores reconocen que es necesaria una mayor investigación de estas diferencias para identificar las causas del cambio de comportamiento entre la escuela y el hogar, además de aplicar este programa de intervención en grupos de mayores dimensiones y con estudiantes que estén recibiendo tratamiento médico.

“Consideramos que es necesario un enfoque colaborativo entre el centro médico, el hogar, y el colegio, para mejorar los resultados”, concluyen los autores.

Referencia bibliográfica: Campeño‐Martínez, Yoana, Santiago‐Ramajo, Sandra, Navarro‐Asencio, Enrique, Vergara‐Moragues, Esperanza, y Santiuste Bermejo, Víctor. "Efficacy of an Intervention Program for Attention and Reflexivity in Children With Attention Deficit Hyperactivity Disorder".Mind, Brain and Education (2017).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...